El mantenimiento preventivo es el encargado de conservar en condiciones deseadas de operación los componentes de un sistema productivo, con el mejor rendimiento posible y con costos razonables, mediante la realización de revisión y limpieza que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. Este se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento con el objetivo de prevenir fallos antes de que ocurran.
El mantenimiento preventivo en equipos compactos ayuda con la reducción de rechazos e incidencias en la prestación del servicio del equipo, aumenta la productividad y provee un mejor trabajo conforme a los requisitos del cliente.
Los requerimientos de mantenimiento para los equipos compactos, son basados en el estudio y conocimiento de la maquinaria pesada y van relacionadas a una frecuencia por horas de operación. Las fuentes principales de información para conocer las actividades de mantenimiento de un equipo son los manuales de servicio, manuales de operación y mantenimiento, catálogos de partes, conocimiento y experiencia del personal y del fabricante.
El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran. Hoy Maprin te muestra las actividades preventivas más comunes de realizar a tu equipo compacto:
Inspección: actividad que consiste en efectuar un análisis del funcionamiento y operación de los equipos, con el fin de determinar su estado físico y las posibilidades de falla. Las inspecciones básicas son:
Antes de arrancar el equipo: revisar los filtros del sistema, niveles de fluidos
hidráulicos, presión de las llantas, conexiones y bornes de la batería, la tensión en
la correa de los motores, el correcto funcionamiento de las luces delanteras,
traseras y de los indicadores de la cabina.
Con el equipo en funcionamiento: ignición normal, el funcionamiento de los frenos,
pedales y palancas, accionamiento de sus piezas móviles, fugas en el motor,
bombas, mangueras y válvulas.
Servicio: actividades que se realizan con el fin de mantener la apariencia y las propiedades físicas de los equipos e instalaciones y que son necesarios para la supervivencia de los equipos. Las actividades más comunes de servicio son las de limpieza, pintura, desinfección y desoxidación.
Reparación: actividades generales para corregir defectos, sustituir partes o piezas de equipos que han fallado y engrasar piezas móviles para que vuelvan a funcionar eficientemente. Las reparaciones pueden ser menores, que se realizan en poco tiempo y con pocas herramientas y mayores que requieren gran cantidad de mano de obra y materiales.
Modificación: actividades que alteran el diseño de los equipos para simplificar su operación o para satisfacer las necesidades de producción. Las modificaciones pueden ser de simplificación para lograr operaciones más eficientes o mantenimientos simplificados con disminución de costos y de adaptación por cambio del producto.
Cambio: Actividades que implican reemplazo de partes o equipos que han agotado su vida útil y su reparación o recuperación ya no es económica. Las actividades de cambio deben fundamentarse en las necesidades de modernización o para mejorar la eficiencia y aumentar la capacidad productiva.
La función de cualquier mantenimiento es prolongar la vida útil y mejorar el servicio de cualquier maquinaria o equipo. Un mantenimiento preventivo es lo más correcto y económico, ya que se basa en la organización de planes según el calendario y horas trabajadas. Esto ayudará a prevenir fallas prematuras.
Esperamos que este artículo haya sido útil para conocer un poco más sobre los mantenimientos necesarios para los equipos compactas, cuéntanos ¿Qué acciones de mantenimiento preventivo realizas en tus equipos compactos? Visita nuestra sección de renta de maquinaria industrial para que conozcas el equipo compacto que tenemos disponible en Maprin.
¡Deja tu comentario en el blog y síguenos en nuestras redes sociales para obtener más contenido de valor!
Commenti