Los vehículos sobrecargados en tu flota son una realidad y es un tema que se tiene que tratar para poder determinar qué consecuencias puede tener. En nuestro artículo anterior “7 conductas de manejo que deberías considerar” lo mencionamos pero te has puesto a pensar ¿Cómo puede afectar la sobrecarga a mi flota?

Un tema muy interesante y sin duda alguna un tema del cual hay mucho que hablar. Tienes que considerar que el combustible es uno de tus activos más valiosos y es por esto que controlarlo será siempre de gran importancia controlarlo de una manera correcta.
Es de vital importancia evitar a toda costa cargar tu vehículo con artículos que no utilizas, tal vez si son papeles o cosas con poco peso no notes la diferencia pero a medida que este peso aumenta en tu maletero, paila, asiento trasero entre otros puede exigir más esfuerzo a tu vehículo. En relación a tu flota puede ser de distribución, está ya conlleva un peso más grande debido a esa movimiento de productos, por lo que cargar de manera innecesaria puede ser un gasto que se puede evitar. A qué nos referimos con esto, si son vehículos de entrega por pedido trata de llevar solamente el producto requerido para la ruta, de esta manera evitarás llevar a pasear producto y devolverlo a donde empezó este tema está muy de la mano con la planificación de rutas encontrando la sinergia entre las conductas de manejo que puedes considerar para tu flota de vehículos.
Un camión cargado tiene más inercia y por consiguiente conduce a una mayor resistencia de manejo, dos factores que pueden concluir en un esfuerzo adicional de tu motor de combustión. A mayor carga mayor es la potencia que se requiere para mover el vehículo de tu flota, entre más potencia requiere, mayor es la energía que este estará demandando,y esto resultará sin duda alguna en un mayor consumo de combustible.
En resumen, es posible controlar el peso de tu flota, controlar esto puede resultar en beneficios económicos para tu empresa dando un punto de ingreso a la oportunidad de generar un ahorro con respecto a tu activo, el combustible. Además debe considerar que cualquier oportunidad de ahorro, eficiencia o aumento de productividad puede ser una pieza clave de un desarrollo en función de los objetivos de tu empresa. Y recuerda, un vehículo sobrecargado conlleva a un mayor consumo de combustible, carga innecesario implica combustible gastado sin ningún fin, #Controla tu Rendimiento.
La mayor implicación de un vehículo sobrecargado es el esfuerzo extra que tiene que realizar para trasladar tu carga resultando en un desgaste mecánico mayor del vehículo además de un consumo mayor de combustible concluyendo en una salida económica mayor a la que podría ser con un vehículo sin sobrecarga y una ruta bien planificada.
¿Sabes alguna alternativa de correcto manejo de tu carga? Cuéntanos y deja tu comentario en el blog y síguenos en nuestras redes sociales para que puedas tener contenido de valor.
Comments