top of page

Trasiego de material a Granel

Hace unos días iniciamos una nueva sección, en la cual hablamos sobre el material a granel, consideramos las características y los sistema de transportación para el material a granel. Hoy hablaremos sobre las diferentes tecnologías para el trasiego de material a granel.




En el principio el acarreo a hombro y la carretilla fueron los primeros medios para transportar un material de un lugar a otro, conforme la necesidad aumentaba se diseñan diferentes tecnologías, entre ellas los sistemas mecánicos y neumáticos.


  • Sistemas mecánicos: dependiendo de la forma a transportar el producto, se elige equipo de equipo a utilizar:

  1. Transportador de cadena tipo Redler: son utilizados para transportar materiales como cereales, semillas, harinas y todo tipo de polvos. Son de funcionamiento sencillo y de poco mantenimiento. Su funcionamiento consiste en un sistema de paletas que empujan el material hacia su destino. Son de gran tamaño por lo que ocupan mucho espacio, solo se utilizan para recorridos lineales y con el tiempo las paletas sufren desgastes.

  2. Transportadores de cóclea: de estructura tubular, con perfil en U o de cajón, estos sistemas de desplazamiento cuentan con un tornillo sin fin que rota en espiral en el interior de la estructura. Se utilizan para transportar productos como cereales, semillas, harinas o combinación de estos, en trayectorias cortas de 25-30 m.

  3. Elevador de cangilones: es un sistema de transporte vertical (aunque también se pueden hallar de tipo horizontal o combinados), son para transporte continuo para materiales desde su entrada inicial hasta la final. Cuenta con un sistema de tracción, puede ser de banda o cadena, fijado a los cangilones para movilizar el material.

  4. Bandas (cinta) transportadoras: son un sistema de transporte continuo, formado por una banda que se mueve entre dos tambores. Su velocidad y capacidad de carga depende de las característica del material a desplazar.

En conclusión los sistemas de transportación mecánicos no son idóneos para sistemas con curvas o recorridos complejos, además que no son para recorridos largos.


  • Sistemas neumáticos: son de transporte continuo empleados para materiales secos y finos.

  1. Transporte en fase diluida: funcionan introduciendo el material a un sistema de tuberías, donde un ducto de aire a alta velocidad empuja el material. Su proceso se basa en el movimiento de sólidos mediante corrientes de aire a altas velocidades que pueden llegar hasta los 20-30 mts/s. No son idóneos para productos abrasivos, frágiles o material cuya densidad supere los 1 kg/dm3.

  2. Transporte en fase densa: el material es empujado a bajas velocidades hacia el interior de una tubería mediante aire comprimido u otro gas. Se utilizan para recorridos largos que pueden llegar hasta los 500 mts. y rendimiento mayor a 100 ton/h. Se utilizan para materiales abrasivos y frágiles.

En los sistemas de transporte neumáticos aumentan la eficacia de los procesos y reducen las pérdidas por residuos a granel.


En resumen, hoy hablamos acerca del trasiego para material a granel, le dimos continuidad al blog “Manipulación de material a granel y sistema de transportador”, donde también mencionamos algunos de los sistemas de transportación. Hemos profundizado más a profundidad categorizando los por tipos mecánicos y neumáticos, apreciamos su características principales y rendimientos.


Esperamos que este artículo haya sido útil para conocer sobre el trasiego para material a granel, cuéntanos ¿Qué tipo de sistema demuestran ser más útiles para tus proyectos? ¿Sabes algún otro sistema para el trasiego de material a granel? Visita nuestra sección de Trasiego, Control y medición para que conozcas el equipo compacto que tenemos disponible en Maprin.

¡Deja tu comentario en el blog y síguenos en nuestras redes sociales para obtener más contenido de valor!


Comments


bottom of page