Estamos terminando el camino de este capítulo y hoy estaremos discutiendo con respecto a la cuarta y última característica mencionada en el artículo “Calidad de combustible” que consideramos como MAPRIN, nos referimos a la viscosidad, hablaremos un poco acerca de su origen, definición y características comunes de estos en los combustibles.
La semana pasada tuvimos la oportunidad de discutir la gravedad API y la definimos como una escala de gravedad específica que fue desarrollada por el Instituto Estadounidense del Petróleo que por sus siglas en inglés American Petroleum Institute se le denomina API. Sirve para medir la densidad relativa de diversos líquidos de petróleo, expresada en grados. La gravedad API está graduada en grados en un instrumento de hidrómetro y fue diseñada de manera tal que la mayoría de los valores quedarán entre 10° y 70° de gravedad API, tiende a medirse siempre a 60 grados fahrenheit.
Hoy hablaremos del último punto que tocamos en el artículo “Calidad de combustible”, y con esto nos referimos a la viscosidad.
La viscosidad es una propiedad muy importante en el estudio de los fluidos y tienen mucha importancia en la relación que tiene con el movimiento de un fluido. En física, la viscosidad se puede definir como una resistencia al movimiento que tiene un fluido, todos los fluidos que conocemos tienen cierta viscosidad.
Podrían preguntarse, ¿Qué tiene que ver la viscosidad con la calidad del combustible? Entonces la viscosidad idónea nos permitirá tener una mejor inyección de nuestro combustible en nuestro motor de combustión y juega un rol fundamental en la lubricación de una máquina. Una viscosidad muy baja produciría un esfuerzo mayor en nuestro motor de combustión reduciendo su vida útil considerablemente, en cambio una viscosidad alta podría fluir más y se dificultará la regulación por parte de los inyectores de estos.
Valores comunes del diésel se resumen en la siguiente tabla:
La viscosidad absoluta es la medida de la resistencia de una sustancia para mantener el fluido a una velocidad constante en un espacio razonable. La viscosidad cinemática es la división de la viscosidad absoluta entre la densidad o el tiempo necesario para que un volumen dado de sustancia para que recorra una longitud.
Para poder calcular la viscosidad cinemática de un fluido como el combustible, necesitaríamos la viscosidad absoluta y el primer término que discutimos con la calidad de combustible que es la densidad, la división de masa entre volumen.
La viscosidad se mide con varios tipos de viscosímetros y reómetros. Un reómetro se utiliza para aquellos fluidos que no se pueden definir por un solo valor de viscosidad y, por lo tanto, requieren que se establezcan y midan más parámetros que en el caso de un viscosímetro. El control estricto de la temperatura del fluido es esencial para adquirir mediciones precisas, particularmente en materiales como lubricantes, cuya viscosidad puede duplicarse con un cambio de solo 5 ° C.
En tu caso necesitarás pedirle al distribuidor que te dé el valor de la viscosidad de tu combustible y si lo quiere corroborar será necesario mandarlos a un laboratorio (al menos que tu tengas el equipo pero no se te recomienda por su uso muy concreto y su costo).
Esperamos que este artículo te haya ayudado.
Deja tu comentario en el blog y síguenos en nuestras redes sociales para que puedas tener contenido de valor.
Comentários